Profesores

 LISTADO:

Clarinete - Héctor Abella

hector abella

Titulado Superior en la Especialidad de Clarinete por los Reales Conservatorios de Madrid (Premio de Fin de Grado en el Trabajo de Investigación) y Bruselas (Máster con Distinción). Doctor cum laude por la Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social, con una tesis sobre los multifónicos en el clarinete. Postgrado en Clarinete Bajo en CODARTS (Róterdam) y Premio Extraordinario de Fin de Carrera en Magisterio Musical (UVa, Campus de Segovia). A su formación musical hay que añadir numerosos cursos de especialización y clases magistrales, como el curso de clarinete “Julián Menéndez” y los organizados por el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares y por la Accademia Chigiana de Siena (Italia), donde obtiene el Diploma di Merito como alumno más destacado del aula de clarinete. Entre sus profesores se encuentran destacados intérpretes y pedagogos como Josep Arnau, Justo Sanz, Hedwig Swimberghe, Antony Pay, Karl Leister, Norbert Kaiser, Fabio di Cassola, Silvie Hue, Radovan Cavallin, Henri Bok y Harry Sparnaay.

Leer más...

Flauta - Alicia Garrudo Álamo

aliciagarrudoflauta

Termina sus estudios en el Conservatorio Superior de Salamanca donde obtiene Premio Extraordinario Fin de Carrera. Amplía su formación realizando un postgrado en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y en el Conservatorio de Amsterdam con las mejores calificaciones. Entre 2008 y 2011 realiza un postgrado con Jaime Martín en el Conservatorio Superior de Aragón y dos postgrados con la profesora Júlia Gállego en el Liceu de Barcelona.

 Colabora habitualmente con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León desde 1999 como primera flauta, segunda y piccolo, y con la Orquesta Sinfónica de Burgos donde es primera flauta desde su formación en el 2005. Ha tocado con la Orquesta de Los Royal Marines de Portsmouth, con la Orquesta del Principado de Asturias, la Orquesta Ciudad de Oviedo y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, entre otras.

 

Leer más...

Saxofón - Pablo Pardo García

pablopardo2022

Inicia sus estudios musicales en el seno del Centro Instructivo Musical “La Armónica” de Buñol (Valencia). Obtiene la titulación de Profesor Superior de Saxofón en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (2000) y el Master en Interpretación Solista en la Escuela  Superior Katarina Gurska (2017). 

Ha realizado diversos recitales como solista destacando los realizados con la Orquesta del Centro Superior Katarina Gurska y con la Banda Sinfónica de CIM La Armónica de Buñol. Asimismo ha colaborado con agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta de RTVE, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Banda Sinfónica Municipal de Madrid y Banda Municipal de Barcelona. 

Leer más...

Trombón - Ángel Moreno

angel trombon

Natural de Lanjarón, se gradúa en el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene”, ampliando su formación en la Universidad de Granada con un Máster en Patrimonio Musical, y en el Oberlin Conservatory of Music dependiente del Oberlin College en EEUU con un “Artist Diploma in Trombone Performance”. Entre sus mentores cabe destacar a Celestino Luna, Juan Real, Daniel Perpiñán, Lee Allen y Massimo La Rosa entre otros.
Ex miembro de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA), Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), The World Orchestra of Jeunesses Musicales y Cairo Symphony Orchestra, ha colaborado con formaciones como la Orquesta Ciudad de Granada, Firelands Symphony Orchestra (EEUU), Cairo Opera House, Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), Orquesta Sinfónica de Navarra (OSN) y Banda de Música “La Pamplonesa”, entre otras.

Leer más...

Trompa - Sofía de Miguel


sofia trompa

Comenzó sus estudios de trompa en su provincia natal, en la Escuela de Música Enclave de Pradoluengo, y los continuó en el Conservatorio Profesional de Música “Rafael Frühbeck de Burgos”. Ha recibido clases y participado en lecciones magistales de profesores como Radovan Vlatković, José Miguel Asensi, Javier Molina, Rodolfo Epelde, Anaís Romero, Estefanía Beceiro, Matías Piñeira, Antoine Dreyfuss, Laurens Woudenberg. Felix Klieser y Eric Reed.

Ha colaborado con la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos, Orquesta Sinfónica de Burgos y Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Asimismo, ha sido miembro de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said, con los profesores Alberto Menéndez y José Vicente Castelló, en el curso académico 2023-24.

En 2022 consiguió el segundo puesto en la fase autonómica de Castilla y León del concurso Intercentros Melómano y, en 2023, el Premio como solista de su categoría en la Muestra Musical Regino Sainz de la Maza de Burgos.
Desde 2024 es alumna de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra de Trompa Fundación ”la Caixa”, con el profesor Radovan Vlatković.
Como alumna de la Escuela, forma parte de los ensembles Cosan y Cassadó.

 

Trompeta - Víctor Teresa

victorteresa

Comienza sus estudios en la Escolanía del Valle de los Caídos. Licenciado en Pedagogía de la Trompeta por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, con Enrique Rioja Lis. Continúa su formación con Roberto Bodí, Gustavo Barrenechea y Dale Clevenger.

Forma parte de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Colabora con orquestas como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y el Trovar de los Afectos (orquesta de instrumentos barrocos).

 

Leer más...

Violín y Viola - José Ignacio Elvira Pardilla

Jose ignacio Elvira

José Ignacio Elvira Pardilla (Chele), es natural de Burgos donde realiza sus primeros estudios de Violín, en el Conservatorio "Antonio de Cabezón", posteriormente perfecciona su técnica con Zwinieg Woit, en Bilbao y finalmente bajo la dirección de Santiago de la Riva (Madrid) obtiene el Título Superior en el Real Conservatorio De Santiago de Compostela. Su carrera profesional se centra en la interpretación y la pedagogía. Como intérprete ha sido premiado en el Certamen para Jóvenes Intérpretes Regino Sainz de la Maza, organizado por el Excm. Ayuntamiento de Burgos en las ediciones Ii, VIII y XIV. Desde su fundación en 2005 pertenece a la Orquesta Sinfónica de Burgos, como violín primero, teniendo en su haber un gran bagaje de repertorio orquestal, desde la interpretación de la Integral de las Sinfonías de Beethoven hasta el estreno de la Ópera El Mozo de Mulas de Antonio José, el pasado mes de Noviembre.

Leer más...

Violonchelo - Gema López Castañeda

gema lopezNace en Santander, donde comienza sus estudios musicales en el conservatorio “Ataúlfo Argenta”. Continúa el Grado Superior de violonchelo en los Conservatorios Superiores de Bilbao y Oviedo, donde obtiene, en 2000, el Título Superior de Profesora de Violonchelo y Música de Cámara, con Mención de Premio Fin de Carrera y Matrícula de Honor. Posteriormente, becada por la Fundación Marcelino Botín, se traslada a Manchester para perfeccionar sus estudios. Más tarde realiza el Postgrado “Experto universitario en análisis e interpretación musical”, en la Universidad de Oviedo

Leer más...

Violonchelo - Rafael Ordaz Hernando

rafaordazRafael Ordaz Hernando comienza sus estudios de cello en el Conservatorio Municipal de Música de Bilbao bajo la dirección de Ana Ispizua, continúa el grado medio en el Conservatorio de Lejona con  Jerzy Andrzejczak y concluye los estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián con Roman Jablonski. Continúa su formación académica con Alexander Osokin y posteriormente con María de Macedo. 

Es diplomado en Magisterio musical por la UPV.  

Leer más...

Percusión - Alejandro Sancho

percu alejandroAlejandro Sancho Pérez nace en Lliria. Comienza su formación en el Ateneo de la Banda Primitiva de dicha ciudad, prosigue los Estudios Profesionales de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Más adelante se traslada a Madrid para cursar los Estudios Superiores donde obtiene Premio Extraordinario final de carrera. Está en posesión del Master de interpretación en Música de Cámara realizado en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.

En su formación destaca la influencia del percusionista Miguel Bernat con quien mantiene una estrecha relación desde el inicio de sus estudios musicales . Así como Joan Cerveró en Valencia, Xavier Benet y Enrique Llopis en Madrid. Asiste a cursos de perfeccionamiento con los profesores Jan Putjens, Graham C. Johns, Marinus Komst, Katarzyna Mycka, Kevin Bobo, Peter Prommel y George Octors entre otros.

Su labor docente se desarrolla en el Conservatorio Profesional de Lliria (1993-1994), Conservatorio Profesional de Segovia (1994-1999), Conservatorio Profesional de Salamanca (1999-2021).
Ha impartido cursos de percusión en Lliria, Segovia, Lleida, Granada, Salamanca.

Profesor de PERCUCYL, proyecto desarrollado en Castilla y León desde 2010, dinamizador de la didáctica de la percusión en la comunidad autónoma.

Leer más...